Corbera d’Ebre. Comarca de la Terra Alta
Distancia: Desde Reus 63 km. Cómo llegar
Hablar de Corbera d’Ebre es hablar de un pedazo de historia de España y de Catalunya. Un trozo de historia de las que duelen, y quedan para no olvidar… La Batalla del Ebro.
El parlamento de Cataluña declaró “Lugar de interés histórico” al pueblo de Corbera d’Ebre, donde numerosos escombros recuerdan lo que fuera la vila de Corbera d’Ebre hasta 1938.
En la Guerra Civil española, la Batalla del Ebro fue uno de los episodios más importantes, tanto por la violencia y la duración de los combates (115 días) como por las consecuencias que se derivaron. La batalla, empezó el julio de 1938 y acabó a mediados de noviembre del mismo año. Murieron miles de combatientes de los dos bandos y determinó la caída de Cataluña y, posteriormente, el hundimiento del resto del frente republicano.
Actualmente se conoce este lugar como «Poble Vell» (pueblo viejo) y ha pasado a ser un gran monumento a la PAZ.
«El abecedario de la libertad» es el resultado del trabajo de diversos artistas que coincidiendo con el 60 aniversario del inicio de la Guerra Civil, quisieron plasmar parte de su obra en forma de las letras del abecedario como un homenaje a la paz.
Veintiocho obras de arte repartidas a lo largo de las callejuelas y las casas derruidas del durante la batalla.
El pueblo actual se construyo unos metros más abajo.
Fiestas
- Tercer domingo de marzo. Santa Madrona.
- 25 de abril. Sant Marc.
- 10 de julio. Sant Cristòfol.
- Del 15 al 19 de agosto. Fiesta Mayor.
- Octubre. Festa de la verema.
Se celebra el final de la vendimia.
Más información:
977 420 431
www.corbera.altanet.org
0 comentarios