Flix

Foto: faustonadal

Flix. Comarca de la Ribera d’Ebre

Distancia: Desde Reus 65 km. Cómo llegar

Flix alberga en su terreno un montón de atractivos para el visitante.

Comenzando por un buen número de edificios dedicados al culto. La bella parroquia de Santa Maria es de estilo gótico, aunque reformado, con una nave con ábside poligonal y vuelta estrellada en el prebisterio.
Junto a ella merecen mención la iglesia parroquial de l’Assumpció de Nostra señora, del siglo XVII aunque con el campanario añadido tras la Guerra Civil, concretamente en 1958; el santuario de la Mare de Déu del Remei, la capilla de la Mare de Déu dels Dolors o el santuario de Sant Joan Baptista.

La Guerra Civil también dejó en Flix un refugio antiaréreo, ahora museizado y donde un audiovisual permite a los visitantes sentir las mismas sensaciones que los habitantes de la población cuando se encontraban bajo los bombardeos. Más información

Por su parte, el Castell Nou (Castillo Nuevo) de Flix data de 1874, levantado en parte durante la tercera Carlinada por Gaetà Blanch Sebastià y ampliado por Bernardo Iglesias en 1875 con una torre más gruesa y muros.

Otra visita destacable de los alrededores es el edificio del molino de aceite de Flix, todavía en uso y en un buen estado de conservación.
Los aledaños del municipio también albergan yacimientos arqueológicos y la Reserva Natural de Fauna Salvatge de Sebes i Meandre de Flix.

En el centro de la población destacan la Plaça Major y el edificio del viejo Ayuntamiento, que conserva todavía en su fachada el escudo de Barcelona de 1629 (Barcelona había comprado la Baronía de Flix en 1398). De la Plaça Major destacan sus porches y el reloj de sol en la fachada de Casa Fontanilla. En este última destaca también la presencia en una de sus esquinas de una media cana. La cana era una antigua medida de longitud, correspondiendo la media cana a 78 cm. La esquina donde se encuentra es conocida como “El Cantó de la Cana”.

Fiestas

  • 1 de mayo. Festa de la Gent Gran.
  • Primer domingo de mayo. Benedicció de la Creu.
    Se bendice la cruz que delimita el término municipal, engalanada para la ocasión.
  • Primer sábado de septiembre. Vigilia de les Espigues.
    Se realiza el día de la Coronació de la Mare de Déu del Remei en la ermita del mismo nombre.
  • 22 de noviembre. Santa Cecília.
    Patrona de la música. La Escola Municipal de Música y l’Orfeó organizan diversas actividades.
  • Otros actos a destacar son la Cantada de Caramelles del Sábado Santo y la concentración motera.
    Las Caramelles son canciones de tono humorístico que los hombres de la localidad cantan ataviados con la vestimenta tradicional: camisa blanca, pantalones oscuros, barretina (gorro tradicional catalán) y faja.
    La concentración motera, organizada por el Moto Club Flix desde 1975 es una de las más importantes de toda Cataluña.

Más información:

www.flix.cat
http://www.ginestar.cat
www.enciclopedia.cat



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *