Museo de la vida rural de L´ Espluga de Francolí
L’Espluga de Francolí. Comarca de la Conca de Barberà
Distancia: Desde Reus 37 km. Cómo llegar
En Tarragona, en el lado suroeste de la Conca de Barberà encontramos l’Espluga de Francolí, un pueblo al pie de las Montañas de Prades que ofrece un amplio abanico de atractivos y lugares insólitos por descubrir. La atracción y la influencia del cercano Monasterio de Poblet, a solo 2 Km. del pueblo, ha permitido proveer a la Espluga de una importante infraestructura de servicios, oferta cultural y de ocio.
Las Coves de la Espluga ofrecen al visitante una puerta abierta al pasado geológico y prehistórico de nuestras comarcas.
Las cuevas de l’Espluga están formadas por dos cavidades habilitadas como museo. La Cueva de la Vila, dedicada al paleolítico y la Cueva de la Font Major, al Neolítico, la formación geológica y su descubrimiento.
Así pues durante la visita se hace un recorrido de unos 450 metros de galerías, siempre acompañados de un guía, y que se ayuda de diversos audiovisuales, maquetas didácticas y representaciones.
Más allá del museo, para los más aventureros, la cueva ofrece un recorrido de espeleología donde, con ropa de neopreno, casco y lámpara de carburo, material que se facilita desde las cuevas, el visitante puede así descubrir las galerías más insólitas y sorprendentes remontando el río subterráneo.
Galerías que cuando salen al exterior reciben el nombre de Francolí.
Más información Les Coves de l’Espluga:
www.covesdelespluga.info
Una de las salas del museo la vida rural de L´Espluga de Francolí
El museo de la vida rural
El Museo de la Vida Rural responde a la voluntad de la Fundación Lluís Carulla de modernizar y ampliar sus instalaciones. Veinte años después de su inauguración, con la construcción de un nuevo edificio y la modernización del discurso museográfico, que incluye numerosos audiovisuales, espacios interactivos, un calidoscopio cinético gigante, dioramas y galerías de teatro virtual, el Museo se transforma en un espacio plenamente adaptado al siglo XXI, de 2.900 M2.
- Museo de la Vida Rural
Carretera de Montblanc, 35
L’Espluga de Francolí (43440)
Tel. 977 87 05 76
Fax 977 87 04 30
- e-mail: info@museuvidarural.cat
- Facebook: http://facebook.com/museuvidarural
- Twitter: http://twitter.com/museuvidarural
La Bodega Modernista fue proyectada por Lluís Domenech i Montaner, y construida por su hijo Lluís Domenech i Roura en el año 1913. Imponen su majestuosidad, es por tanto conocida como la “catedral del Vino“.
Los lagares están habilitados como museo, donde se acerca al visitante al mundo de la vid, la vendimia y el vino. La visita continua por la planta noble y por un paso superior desde donde se pueden admirar los arcos de la magnífica construcción.
La Fassina Balanyà era una industria que se dedicaba al proceso productivo de obtención de alcohol a partir de la brisa de la uva, hasta mediados de los años 50.
Volvió a abrir puertas en 2009 como uno de los 25 museos industriales del Sistema del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. Aquí se muestra el funcionamiento de la fassina durante los años de la posguerra civil española, así pues el visitante puede conocer los procesos productivos para obtener el alcohol y sus derivados a partir de la brisa, pero no sólo, además las herramientas que utilizaban y la sociedad de las personas que participaban.
La revolución industrial
También se puede captar la importancia de esta actividad durante la revolución industrial de Cataluña, que permitió un desarrollo acelerado del tejido industrial.
A través de un pequeño recorrido por el centro del pueblo se puede admirar laIglesia Vieja del s. XIII, la Iglesia Nueva del s. XIX y el antiguo Hospital Gótico del s. XII.
Otros lugares de interés son, la Font Major donde nace el río Francolí y la Font Baixa.
Desde l’Espluga de Francolí se pueden realizar diferentes rutas de senderismo por las Montañas de Prades, una de las cuales lleva a la Ermita de la Santísima Trinidad, un lugar de ocio.
Gastronomía. No podemos olvidar los deliciosos dulces de l’Espluga, los famosos carquiñolis, los abanicos y las neulas. Así como elaceite D.O.P. Siurana, ni sus vinos D.O. Conca de Barberà.
Más información:
www.esplugadefrancoli.cat
esplugaturisme.cat
0 comentarios