
Foto: Daniel Julià Lundgren
La Sénia. Comarca del Montsià
Distancia: Desde Reus 105 km. Cómo llegar
De La Sénia, municipio rodeado por completo por campos de olivos, destaca el gran número de destacadas casas monumentales: Casa de la Vila, Casa Abadia, Casa Froilan, Casa Rei Bonet, Casa Martorell, el Forn (horno) Raimundo y la Fusteria (carpinteria)Prades; además del edificio noucentista de las escuelas municipales.
Como curiosidad también merecen reseña las fuentes: Font de la Plaça, Font del carrer del Carme, Font del Draper y la Font del Teix; y los lavaderos, testigos de épocas pasadas: safareig del Calvari, construido durante la Segunda República, safareig de la plaça (1836) y safareig de la Nória. Estos lugares presentan estructuras para lavar a mano y tender la ropa.
La iglesia parroquial de Sant Bartomeu se levantó en el siglo XVIII bajo los parámetros del barroco. Formada por una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales, destaca por sus dos campanarios. El primero presenta un primer sector cuadrado, volviéndose octogonal el bloque que alberga las campanas. Fue construido entre los años 1756 y 1765 y tocado con una cúpula en 1913. El segundo es un pequeño campanario de espadaña.
La ermita de la Mare de Dèu de Pallerols es una capilla muy simple, parecida a una cabaña.
Fiestas
- 17 de enero. Sant Antoni.
- Mayo. Sant Gregori.
Se organizan jornadas culturales. - 24 de agosto. Sant Bartomeu.
Destacan las carreras de caballos purasangre ingleses y las tradicionales de burros. - Septiembre. Mare de Dèu dels Pallerols.
Se celebra una procesión y las calles se cubren de alfombras hechas de limaduras y tornillos, representación de la industria del municipio. - A lo largo del año también se celebran festivales gastronómicos y ferias de diversa índole.
Más información:
www.lasenia.cat
www.festacatalunya.cat
0 comentarios