
Foto: calafellvalo
Rasquera. Comarca de la Ribera d’Ebre
Distancia: Desde Reus 58 km. Cómo llegar
El trazado del pueblo de Rasquera responde a la existencia antaño de su castillo templario, conquistado en tiempos de Ramon Berenguer IV. Las «perxes» (pasadizos) de Ca Blai y sus escaleras y las de la prisión responde a una estructura de unión entre la vila-closa (villa cerrada) y este.
La iglesia parroquial de Sant Joan Baptista, levantada entre los años 1763 y 1772, es de estilo inicial barroco pero fue modificada en varias ocasiones.
También barroca es la ermita de Sant Domingo, con arquitectura de ábside cuadrado y cúpula.
Un lugar destacado de Rasquera es el Balneario de Cardó, situado sobre el risco del Salt del Frare. Fue fundado en 1606 y anteriormente era una agrupación de conventos y ermitas. Fue transformado en balnerio en el año 1866, viéndose interrumpido este carácter durante la Guerra Civil y posteriormente recuperado. Hasta finales del siglo XX también funcionaba como una planta embotelladora de agua.
Y los alrededores cuentan con yacimientos arqueológicos y cuevas.
Fiestas
- Principios de febrero. Santa Àgueda.
Fiesta de las mujeres, con visita al Ayuntamiento, misa y baile. - Domingo de Ramos. Romería a la ermita de Sant Domingo.
- Primer domigo de mayo. Fira Ramadera (ganadera) i Artesana.
Única en la región, trata de mantener las tradiciones. Destaca la exhibición de rebaños de cabras blancas de Rasquera, la única especie autóctona de Cataluña. - 4 de agosto. Sant Domènec de Guzmán.
Destaca el correfoc (concentración de diablos y bestias de fuego), con la presencia de la bestia del Fardatxo de Rasquera.
Más información:
www.rasquera.altanet.org
www.enciclopedia.cat
0 comentarios