
Lugar de interés de Salou
Villa Romana de Barenys
Los restos arqueológicos de la Villa Romana de Barenys sólo se pueden visitar durante los meses de verano.
Este hallazgo del 2007, data de finales del siglo I a.C. hasta el I d.C. En ese momento, los romanos llegados a Tárraco construyen numerosas villas para explotar los recursos de la zona.
El conjunto arqueológico de Barenys estaba destinado a la fabricación de materiales de construcción y de ánforas para la exportación de vino tarraconense. Consta de un horno para cocer cerámica que conserva completamente la cámara de fuego y, a su lado, hay restos de un gran espacio de columnas que correspondería a los talleres donde los artesanos trabajarían las piezas de barro.
A pesar de que los restos conservados son muy reducidos, también se considera la existencia de una prensa para producir vino, gracias al hallazgo de unos contrapesos que sugieren que se trataría de una prensa de palanca. Se han conservado también varios restos de ánforas y otros contenedores que servirían para almacenar el vino procedente de viñas plantadas en las proximidades.
Con una extensión de una hectárea, destaca el horno circular que se dedicaba a la cocción de cerámica, además de los restos de unos almacenes utilizados para guardar las cosechas.
También hay restos de lo que parece un molino aceitero y del acueducto que traía agua desde el Barranco de Barenys hasta la villa.
Más información:
Horario: Visitas sólo durante los meses de verano.
Lunes, miércoles y sábados de las 18 a las 20 horas.
No hace falta cita previa.
Mapa de ubicación de la Villa Romana de Barenys:
Cómo llegar desde la estación de autobuses de Salou:
0 comentarios